LA RELIGIÓN NO ES CHISTE (25)
- Josze Karusso
- hace 3 días
- 3 Min. de lectura

HIJITOS SOY JESÚS Y LOS AMO. QUIERO QUE SEAN FELICES Y QUE RÍAN. ESTE PROGRAMITA DE HOY ESTÁ MUY BUENO. LOS AMO.
LOS BENDIGO CON UN FUERTE ABRAZO EVANGÉLICO, EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO.
AMÉN.
Resulta que el Padre San Maximiliano Kolbe, muerto en un campo de concentración en Polonia, enseñaba la religión en términos matemáticos. La conversación con sus alumnos era así:
- Chicos, vamos a ver un poco de las matemáticas de Dios.
- A ver profesor.
- C=C. Que significa que Dios es Bueno, porque es Bueno Su Amor.
- Muy bien profesor.
- 1+1=3. Que significa que la Ciencia no tiene la última palabra, y deja abierta la Puerta al milagro.
- Excelente profesor.
- A=a. Que significa que la "a", que es el hombre, es semejante a la "A", que es Dios. El hombre
bueno que esté en oración se puede santificar eternamente.
- Interesante profesor.
- 2=2*1. Que significa que el simple número 2 se santifica por multiplicarlo por el número 1, que es
la Virgen María.
- Profesor, el número 6 molesta.
- El número 6 es igual a: 6=1+5, que significa que el 15, que es la Virgencita, le gana al 6 del demonio.
jajaja.
Resulta que al Padre San Mamerto Esquiú le gustaban los chistes, un día se dio esta conversación con un gaucho.
- Padre Mamerto.
- Sí hermano.
- Algo me da vergüenza.
- ¿Qué cosa?
- No saber ni leer, ni escribir.
- Vergüenza es robar.
- También robo cada tanto.
- A ver, a ver, me la complicó.
- Le robo besos a mi novia.
- ¿Y se van a casar?
- Por supuesto.
- Vaya nomás pecador, nos vemos en el confesionario.
jajaja.
Resulta que la Santa Madre Teresa de Calcuta ayudaba y daba esperanza a la gente humilde de la India. Un día le llevó una taza de arroz a una familia muy pobre india y esta familia compartió la mitad de la taza con sus vecinos musulmanes también pobres. Esto quiere decir que nadie es tan pobre como para no poder ayudar al prójimo.
¿A quién podemos ayudar con amor en este día?
Ese simple acto de compartir una escasa taza de arroz resuena profundamente con la esencia de la generosidad y la compasión humana. La Santa Madre Teresa capturó una verdad fundamental: la pobreza material no necesariamente implica pobreza de espíritu ni incapacidad para amar y ayudar.
Pienso que podemos extender ese amor y esa ayuda de muchas maneras, tanto grandes como pequeñas:
A nuestros seres queridos: Un gesto amable, una escucha atenta, una palabra de aliento a un familiar o amigo puede marcar una diferencia en su día.
A nuestros vecinos: Tal vez alguien necesite una mano con algo, o simplemente una sonrisa y un saludo afectuoso pueden alegrar su tarde.
A nuestra comunidad: Podríamos considerar donar algo a alguna organización local, ofrecer nuestro tiempo como voluntario si tenemos la posibilidad, o simplemente ser más considerados y respetuosos en nuestras interacciones cotidianas.
Incluso a desconocidos: Un acto de cortesía en la calle, ceder el asiento, ayudar a alguien que parece perdido, son pequeñas acciones que irradian bondad.
La clave, como nos enseña la historia de la Madre Teresa, no está en la magnitud de lo que damos, sino en el amor y la intención detrás del acto. Incluso una pequeña muestra de cariño y ayuda puede tener un impacto significativo en la vida de otra persona.
¿Hay alguien en particular en tu mente a quien te gustaría ayudar hoy? O quizás, ¿qué tipo de acción te inspira más en este momento?
Chan.
JOSZE KARUSSO AMA A ALBANIA Y A LA INDIA, PAKISTÁN Y BANGLADESH
Comments